Microcrédito: ¿Qué es? y sus perspectivas

El siguiente es un resumen de un articulo, en el cual se explica un poco el trabajo realizado con microemprendedores en el Conourbano sur de la provincia de Buenos Aires, especificamente en la ciudad de Quilmes, Fcio Varela. Se que mucho se a hablado sobre el microcredito en distintos ambitos, pero poco se ha explicado sobre su funcionamiento y el impacto que tienen esta herramienta sobre estos (mal llamados a mi criterio) Informales.















El microcrédito es un instrumento que se utiliza como herramienta de lucha contra la pobreza. El préstamo de pequeñas sumas de dinero a microemprendedores, con diferentes metodologías, dirigidas a personas que no son “sujetos de crédito” para el sistema financiero formal; es una práctica ampliamente difundida y muchas veces realizada por organizaciones sin fines de lucro, como así también por distintos programas y organismos del orden nacional, provincial y municipal.
La manera típica de funcionamiento del microcrédito es otorgar un préstamo pequeño, cuyo monto está determinado por la capacidad de pago del prestatario, durante un período corto de tiempo. Una vez pagado el primer préstamo, el prestatario puede optar por un segundo préstamo mayor, ya que ha aprendido a gerenciar sus inversiones.
Otro de los aspectos que conviene resaltar es la utilidad del microcrédito como un agente de promoción de nuevas y variadas formas de relación entre las organizaciones, los gobiernos locales, las organizaciones gremiales, cámaras de comercios, los centros de capacitaciones públicos y privados, mutuales, cooperativas de trabajo, etc.
Es a través de este tipo de relaciones que pueden gestionar nuevos e importantes vínculos entre la comunidad y las diversas organizaciones públicas y privadas.
Estos vínculos (entre las instituciones que trabajan con población excluida con instituciones del sector formal de la economía y el Estado local o provincial), pueden dar lugar a la generación de diversos proyectos que enriquezcan los planes estratégicos de desarrollo local. Por ejemplo pueden dar lugar a la creación de incubadoras de microempresas.
Estos vínculos pueden y deben ser reforzados a través de la conformación de consorcios, no solo de carácter productivo, sino como entidades que permitan potenciar estos lazos de información y transferencias metodologicas entre si. Mejorando la calidad de las propuestas y programas de manera intra-extra institucional.
Logrando a través de estos, la inclusión social de los actores menos favorecidos que participan; ya no como sujetos pasivos de políticas, sino como sujetos activas de las mismas.
Este tipo de emprendimiento puede potenciar el desarrollo local. Al sumar la experiencia de instituciones del tercer sector con el conocimiento de instituciones del sector formal y la voluntad política del Estado potenciaría esto. Este tipo de proceso facilita la inclusión social.Avanzar con estas ideas no es tarea sencilla, ya que tratamos de vincular la realidad socioeconómica de los excluidos con organizaciones que no tienen necesariamente los mismos problemas. Pero si se realiza, podría ser un aporte interesante desde el punto de vista del desarrollo microeconomico local

No hay comentarios: